Buenas noches compañeros, en esta ocasión quiero
hablarles de la normativa relacionada con el tema de la construcción de obras
civiles, pero debido a lo extenso de estos temas, solo vamos a tocar dos hoy,
los cuales son:
·
NSR-10 ( NORMA SISMORESISTENTE DEL 2010)
·
RETIE ( REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES
ELECTRICAS)
NSR-10 (NORMA SISMORESISTENTE DEL 2010)
El diseño, construcción y supervisión técnica de
edificaciones en el territorio de la república de Colombia debe someterse a los
criterios y requisitos mínimos que se establecen en las normas sismo
resistentes colombianas, las cuales comprenden:
·
La ley 400 de 1997
·
La ley 1229 de 2008
·
El presente reglamento colombiano de
construcciones sismo resistente. NSR-10.
·
Las resoluciones expedidas por la “Comisión
asesora permanente del régimen de construcciones sismo resistentes”, del
gobierno nacional, adscrita al ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial, y creada por el artículo 39 de la ley 400 de 1997.
El reglamento colombiano de construcciones sismo
resistentes, está divido en los siguientes temas:
·
TITULO A: requisitos generales de diseño y
construcción sismo resistente.
·
TITULO B: Cargas
·
TITULO C: Concreto estructural
·
TITULO D: Mampostería estructural
·
TITULO E: Casas de uno y dos pisos
·
TITULO F: Estructuras metálicas
·
TITULO G: Estructuras de madera y estructuras
de guadua
·
TITULO H: Estudios geotécnicos
·
TITULO I:
Supervisión técnica
·
TITULO J: Requisitos de protección contra el
fuego en edificaciones
·
TITULO K: Otros requisitos reglamentarios
Este es una pequeña introducción de lo que es la NSR-10,
los invito compañeros a que leamos este reglamento, ya que aquí está todo lo
necesario para construir adecuadamente y lo más importante para brindarles
protección a los habitantes de las viviendas.
·
RETIE
( REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS)
El objeto fundamental de
este Reglamento es establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas,
de la vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo,
minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.
Este Reglamento
propicia el uso racional y eficiente de energía como una forma de protección al
medio ambiente y garantía del abastecimiento energético que requiere el país.
Adicionalmente señala, las
exigencias y especificaciones que garanticen la seguridad de las instalaciones
eléctricas con base en su buen funcionamiento, la confiabilidad, calidad y
adecuada utilización de los productos, es decir, fija los parámetros mínimos de
seguridad para las instalaciones eléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario